Fuentes de bases de datos





Existen diversos tipos de bases de datos entre ellos se consideran :

-Bases de datos relacionales :es una base de datos que cumple con el modelo relacional, el cual es el modelo más utilizado en la actualidad para implementar bases de datos ya planificadas. Permiten establecer interconexiones (relaciones) entre los datos (que están guardados en tablas), y a través de dichas conexiones relacionar los datos de ambas tablas, de ahí proviene su nombre: "Modelo Relacional"
-Bases de datos multidimensionales (DW):Las bases de datos multidimensionales se utilizan principalmente para crear aplicaciones OLAP y pueden verse como bases de datos de una sola tabla, su peculiaridad es que por cada dimensión tienen un campo (o columna), y otro campo por cada métrica o hecho, es decir estas tablas almacenan registros cuyos campos son de la forma:
{(d_1, d_2, d_3, ..., f_1, f_2, f_3, ...)}

Donde los campos '{d_i}' hacen referencia a las dimensiones de la tabla, y los campos '{f_i}' a las métricas o hechos que se quiere almacenar, estudiar o analizar.
-Bases de datos transaccionales :Son bases de datos cuyo único fin es el envío y recepción de datos a grandes velocidades, estas bases son muy poco comunes y están dirigidas por lo general al entorno de análisis de calidad, datos de producción e industrial, es importante entender que su fin único es recolectar y recuperar los datos a la mayor velocidad posible, por lo tanto la redundancia y duplicación de información no es un problema como con las demás bases de datos, por lo general para poderlas aprovechar al máximo permiten algún tipo de conectividad a bases de datos relacionales.
-Series temporales, secuencias y data streams
-Datos estructurados (grafos, redes sociales)
-Datos espaciales y espaciotemporales
-Textos e hipertextos (p.ej. Web)
-Bases de datos multimedia (p.ej. imágenes)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario